FR
EN
DE
Einloggen in die Digital Toolbox
Bereits registriert?
Feststelltaste ist gedrückt.
Anmeldedaten speichern
Einloggen
Kennwort vergessen
Noch nicht registriert?
Nutzerkonto anlegen
Suchen Sie "Meine Alben"? Klicken Sie
hier
Facebook
Twitter
Sammlungen
Historische Ereignisse
Europäische Organisationen
Spezifische Themen
Sammlung „Oral history of European integration“
Durchgeführte Projekte
Über uns
ES
España y la construcción europea. Vectores de convergencia, factores de cohesión y paradigmas cambiantes
>
Prólogo
>
Metodología
>
Introducción
>
Aislamiento y divergencia democrática: España y el proceso de construcción europea bajo la dictadura de Franco (1945-1975)
>
La autarquía del régimen franquista frente a las iniciativas del exilio democrático español y a las experiencias de construcción europea en la posguerra (1945-1959)
>
Planes de estabilización, intentos de internacionalización del régimen franquista, reacciones europeas y respuestas de la España democrática en el exilio y en la clandestinidad (1959-1975)
>
Convergencia de recuperación: Transición a la democracia y adhesión a las Comunidades Europeas (1975-1986)
>
La adhesión de la España democrática al Consejo de Europa (1977)
>
La adhesión de la España democrática a la OTAN (1982)
>
La España democrática y la Conferencia de Seguridad y de Cooperación en Europa (CSCE) (1983)
>
Negociaciones de adhesión de España a las Comunidades Europeas (1975-1985)
>
Négociations sur la Politique agricole commune (PAC) et la Politique commune de la pêche (PCP)
>
Réticences des États membres de la CEE
>
La adhesión de España a las Comunidades Europeas (1986)
>
La adhesión de España a la Unión Europea Occidental (UEO) (1988)
>
España, Estado miembro de las Comunidades Europeas: Los retos de la convergencia (1986-2010)
>
El impacto de los Tratados de la Unión Europea
>
España y el Tratado de Maastricht (1992): La introducción de la Unión económica y Monetaria (UEM) y de la Unión Política (ciudadanía, política interior y política exterior común).
>
España y el Tratado de Amsterdam (1997): Adaptación ante la ampliación de la Unión Europea hacia el Este.
>
España y el Tratado de Niza (2001): La reforma institucional y la ponderación de votos en el Consejo de la Unión Europea
>
España y el Tratado Constitucional (2004): Diseños de un futuro y crisis identitaria.
>
España y el Tratado de Lisboa (2007): Interdependencia global y gobernanza democrática europea
>
España en la Presidencia del Consejo de las Comunidades Europeas: Profundización e internacionalización
>
La Presidencia española del Consejo de 1989: La ‘reunificación’ europea y la Cooperación Política Europea (CPE)
>
La Presidencia española del Consejo de 1995: La Política Euro-mediterránea y las relaciones de la Unión Europea con América Latina
>
La Presidencia española del Consejo de 2002: Continuidad y reorientación de la política europea de España ante el siglo XXI
>
La Presidencia española del Consejo de 2010: El desarrollo del Tratado de Lisboa, el papel global de la Unión Europea y los desafíos de la crisis
>
España y la Política Regional de la Unión Europea
>
Crisis, cuestionamiento y nuevas directrices (2011-2013)
España, Estado miembro de las Comunidades Europeas: Los retos de la convergencia (1986-2010)
Feedback