España y el Tratado de Niza (2001): La reforma institucional y la ponderación de votos en el Consejo de la Unión Europea
Póster de la Oficina del Parlamento Europeo en España con ocasión de las elecciones al Parlamento Europeo del 13 de junio de 1999 (en lengua gallega)
TexteCon el fin de promover la participación de los ciudadanos españoles en las elecciones europeas del 13 de junio de 1999, la Oficina del Parlamento Europeo en España edita un póster en varias lenguas oficiales con el eslogan «Tu voz en Europa». El contexto está marcado por los debates sobre el llamado «déficit democrático» y por las importantes reformas institucionales que se prevén para coordinar esfuerzos con vistas a la quinta ampliación de la Unión Europea.
Comparecencia de José María Aznar para informar sobre el Consejo Europeo celebrado el día 9 de diciembre en Niza (20 diciembre 2000)
TexteComparecencia del Presidente del Gobierno, José María Aznar, el 20 de diciembre de 2000 en el Congreso de los Diputados, para informar sobre el Consejo Europeo celebrado el día 9 de diciembre en Niza.
Motivos por los que el Gobierno se ve obligado a vincular la ampliación de la Unión Europea con nuevos compromisos sobre los fondos europeos para los países actuales de dicha Unión (23 mayo 2001)
TextePregunta oral en el Pleno del Congreso de los Diputados el 23 de mayo de 2001 del Diputado Gaspar Llamazares, del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, al Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sobre los motivos por los que el Gobierno se ve obligado a vincular la ampliación de la Unión Europea con nuevos compromisos sobre los fondos europeos para los países actuales de dicha Unión.
Conferencia Mediterránea sobre la Promoción de las inversiones privadas de los países de la UE en el Mediterráneo (Palma, 19-20 de octubre de 2001)
TexteCrónica de la Conferencia sobre la «Promoción de las inversiones privadas de los países de la Unión Europea en el Mediterráneo» celebrada con un breve resumen de cada una de las presentaciones. La organización de la conferencia, que tiene lugar en Palma los días 19 y 20 de octubre de 2001, corrió a cargo de la Liga Europea de Cooperación Económica .
La política europea de España 2001-2002 (junio 2002)
TexteEl Observatorio de Política Exterior Europa, del Instituto Universitario de Estudios Europeos, de la Universidad Autónoma de Barcelona publica en junio de 2002 un ensayo de Esther Barbé, Catedrática de Relaciones Internacionales, sobre la política europea de España en 2001 y 2002. Esther Barbé analiza el desarrollo de la política europea de España entre el Consejo Europeo de Estocolmo (marzo 2001) y la Conferencia euromediterránea de Ministros de Asuntos Exteriores en Valencia (abril 2002) en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la UE, periodo en el que tiene lugar el lanzamiento del euro y el inicio de la Convención.
La política europea de España 2002-2003 (junio 2003)
TexteEl Observatorio de Política Exterior Europa, del Instituto Universitario de Estudios Europeos, de la Universidad Autónoma de Barcelona publica en junio de 2003 un ensayo de Esther Barbé, Catedrática de Relaciones Internacionales, sobre la política europea de España en 2002 y 2003. Esther Barbé analiza las cumbres que han tenido lugar durante la Presidencia española del Consejo de la UE durante el primer semestre de 2002, así como los dos grandes temas que se discuten en la UE durante este periodo: la Convención y la ampliación. También hace alusión, en la escena internacional, a la guerra de Irak y a la posición mantenida por España ante esta intervención.
Comparecencia de Ramón De Miguel Egea sobre las expectativas de la Presidencia española de la Unión Europea en relación con el proceso de ampliación de la misma (18 junio 2002)
TexteComparecencia de Ramón De Miguel Egea el 18 de junio de 2002 en el Congreso de los Diputados para informar sobre las expectativas de la Presidencia española de la Unión Europea del primer semestre de 2002 en relación con el proceso de ampliación de la misma.
Carta del Ministro de la Presidencia a la Ministra de Asuntos Exteriores (27 junio 2003)
TexteCarta del 27 de junio de 2003 Mariano Rajoy Brey, Ministro de la Presidencia y Secretario del Consejo de Ministros, a Ana Palacio, Ministra de Asuntos Exteriores, mediante la cual le adjunta el Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación por España del Tratado de Adhesión a la Unión Europea de Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y República Checa.
Fondos de cooperación para América Latina (26 junio 2006)
TexteProposiciones no de Ley por la que se insta al Gobierno a negociar, en el seno de la Unión Europea, un aumento de los fondos de cooperación para América Latina.