Nous nous efforçons de mettre à jour le contenu de nos pages en langue française. Cette version n’étant actuellement pas disponible, nous vous remercions de votre compréhension et vous prions de vous reporter sur une autre langue.
La autarquía del régimen franquista frente a las iniciativas del exilio democrático español y a las experiencias de construcción europea en la posguerra (1945-1959)
Informe de la Embajada de España en Londres sobre la referencia a España en el libro A History of Europe de H.A.L. Fisher (15 de abril de 1940)
TexteEl Duque de Alba, Embajador de España en Londres, informa a su Ministro de Asuntos Exteriores sobre la reciente publicación de A History of Europe, libro de H.A.L. Fisher, en cuyas páginas se habla de la Guerra Civil española.
Minuta de la Dirección General de Política Exterior sobre el Congreso de la Unión Federalista Europea celebrado en Roma (11 de noviembre de 1948)
TexteMinuta elaborada por el Ministro Consejero Juan [...] Manero sobre el resultado del segundo Congreso de la Unión de Federalistas Europeos, celebrado en Roma la primera semana de noviembre de 1948.
Carta del Marqués de Deslo, Embajador de España en Roma, al Ministro de Asuntos Exteriores (20 de marzo de 1949)
TexteCarta del Marqués de Deslo, Embajador de España en Roma, al Ministro de Asuntos Exteriores de España, con fecha de 20 de marzo de 1949, para informar del debate celebrado en el Parlamento italiano sobre el Pacto Atlántico y las reservas portuguesas presentadas con respecto al Pacto Ibérico.
Rapport de Francisco Javier de Landaburu à la Commission pour l'intégrité de l'Europe (10 juin 1949)
TexteRapport élaboré par Francisco Javier de Landaburu pour la Commission chargée de l'intégrité de l'Europe le 10 juin 1949 sur la situation en Espagne sous le régime franquiste, dans lequel il esquisse le rôle que doivent jouer le Mouvement européen et l'Union européenne des fédéralistes dans les relations avec la dictature.
"Avec les rois en exil (IX). À la cour d'Espagne" dans Le Figaro (28 juillet 1950)
TexteArticle publié dans Le Figaro le 28 juillet 1950 sur la vie de la famille royale en exile durant les premières années de la dictature franquiste.
Letter from the Chairman of the Spanish Federal Council of the European Movement to the Chairman of the European Movement (9 February 1951)
TexteSalvador de Madariaga, Chairman of the Spanish Federal Council of the European Movement, submits the conclusions of this body’s meeting, held in Paris on 3 and 8 February 1951, to Paul-Henri Spaak, Chairman of the International Council of the European Movement, in order to study the issue of Spanish cooperation in the defence of Europe.
Déclaration du Conseil fédéral espagnol du Mouvement européen sur le plan Schuman (Mai 1951)
TexteDéclaration signée en mai 1951 par le Conseil fédéral espagnol du Mouvement européen en vue de témoigner son soutien au plan Schuman et au projet de Communauté européenne du charbon et de l’acier.
Lettre du secrétaire général de l'Union européenne des fédéralistes aux membres du Comité central (16 novembre 1954)
TexteLettre envoyée le 16 novembre 1954 par Guglielmo Usellini, secrétaire général de l’Union des Fédéralistes européens, aux membres du comité central et aux secrétaires généraux des mouvements affiliés à l’Union des Fédéralistes européens, les informant des activités et des préoccupations du Conseil fédéral espagnol du Mouvement européen.
Informe de la Embajada de España en Roma sobre las reuniones de París de la OTAN y la UEO (13 de diciembre de 1956)
TexteLa Embajada de España en Roma remite al Ministro de Asuntos Exteriores de España una carta que recoge las opiniones expresadas en la reunión del Consejo de la Unión Europea Occidental, celebrada en París el 10 de diciembre de 1956, por diferentes medios políticos y diplomáticos respecto al posible futuro reparto de papeles que deben desempeñar los Estados Unidos y las naciones europeas en la defensa de Occidente.
Analyse du ministère des Affaires étrangères néerlandais sur les effets de l'établissement de la Communauté économique européenne (1957)
TexteLe département de coopération occidentale du ministère des Affaires étrangères néerlandais a élaboré une analyse sur les effets à court et long terme de l’établissement de la Communauté économique européenne et sur les conséquences qui en découleront pour les relations politiques et commerciales des Pays-Bas avec d’autres pays.
"Nous avons besoin de l'Espagne" dans Candido (24 mars 1957)
TexteConsidérations stratégiques publiées le 24 mars 1957 par le périodique hebdomadaire Candido de Milan sur le rôle que pourrait jouer l’Espagne en Europe et sur son éventuelle entrée dans l’OTAN.
"Le nouveau Franco est resté le même" Candido (24 mars 1957)
TexteAnalyse de l’hebdomadaire monarchique Candido du 24 mars 1957 sur l’éventuel futur rétablissement de la monarchie en Espagne et par conséquent sur son rapprochement à l’Europe unie naissante.
Salida del primer contingente de trabajadores españoles hacia Bélgica (Madrid, 25 de marzo de 1957)
ImageEl día de la salida del primer contingente de trabajadores españoles hacia Bélgica, el 25 de marzo de 1957, coincide con la fecha de la firma en Roma del Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE) entre Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos.
Informe de la Embajada de España en Roma sobre el Euratom y el mercado común (27 de marzo de 1957)
TexteLa Embajada de España en Roma presenta al Ministerio de Asuntos Exteriores los últimos avances de la política económica común europea tras la firma de los Tratados de Roma el 25 de marzo de 1957 para el establecimiento del mercado común y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).
Informe del Embajador de España en Roma sobre una entrevista mantenida con el Marqués Rossi Longhi (6 de abril de 1957)
TexteEl Embajador de España en Roma informa al Ministro de Asuntos Exteriores de una entrevista mantenida en abril de 1957 con el Marqués Rossi Longhi, Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, quien se interesó por la reforma administrativa iniciada en España y sus consecuencias de cara al posible ingreso en la OTAN.
Acuerdo entre la Organización Europea de Cooperación Económica y el Gobierno de España (París, 10 de enero de 1958)
TexteTexto del Acuerdo firmado en París, el 10 de enero de 1958, entre la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) y el Gobierno de España relativo a la asociación de este último a dicha Organización.
Carta de Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores al Embajador de España en Roma (6 de octubre de 1958)
TexteEl Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores escribe a la Embajada de España en Roma, el 6 de octubre de 1958, para mostrar el interés que el Gobierno español tiene en las gestiones llevadas a cabo por el Embajador en la consecución del apoyo de Italia a favor de la candidatura española como miembro del Comité Intergubernamental de la OECE.
Nota verbal del Gobierno de España solicitando su ingreso en el Comité Intergubernamental de la OECE (27 de octubre de 1958)
TexteNota verbal de la Embajada de España en Roma, con fecha del 27 de octubre de 1958, por la que se solicita en nombre del Gobierno español el ingreso en el Comité Intergubernamental de la OECE, institución encargada de estudiar los problemas relativos al establecimiento de una zona de libre comercio.
Transcripción de un informe del Istituto per gli Studi di Politica Internazionale sobre las relaciones de España e Italia con América (28 de noviembre de 1958)
TexteLa Embajada de España en Roma remite al Ministro de Asuntos Exteriores la transcripción de un informe elaborado por el Istituto per gli Studi di Politica Internazionale de Milán dedicado a la historia de América Latina, desde el descubrimiento hasta la actualidad, como muestra de su creciente interés por estrechar nuevos lazos con América Latina, un acercamiento que es visto desde el régimen franquista como una amenaza a sus intereses.
Nota de la Embajada de España en Roma sobre las relaciones entre España y la OECE (20 de mayo de 1959)
TexteLa Embajada de España en Roma remite, con fecha de 20 de mayo de 1959, una pro-memoria sobre las reuniones celebradas en París entre la Delegación Española, la Misión del Fondo Monetario Internacional y el Representante de la Secretaría General de la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE). En ella se resalta el interés español mostrado en el programa de estabilización económica, así como de asistencia técnica y financiera, de la OECE con motivo de la solicitud de ingreso de España como miembro de pleno derecho en esta Organización.
Rapport sur l’entretien entre le Général de Gaulle et Fernando María Castiella (5 septembre 1959)
TexteRapport sur une réunion qui s’est tenue le 5 septembre 1959 entre le Général de Gaulle, président de la République française, et Fernando María Castiella, ministre des Affaires étrangères espagnol, définissant leur position respective sur le Maroc et l’Algérie.