We make every effort to provide an English version of all the content of our website. Unfortunately, this collection is currently not available in English; please select another language.
España y el Tratado Constitucional (2004): Diseños de un futuro y crisis identitaria.
Entrevista de Marcelino Oreja Aguirre: principios y procedimientos institucionales europeos, la unión económica y monetaria, la política exterior y de seguridad común (PESC) y el reto del Tratado Constitucional (Madrid, 24 de marzo de 2010)
VideoEn esta entrevista Marcelino Oreja, Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 2009, habla del valor del supranacionalismo y del papel fundamental de la Comisión Europea a la hora de evitar parálisis institucionales en el seno de la Unión Europea (UE). Asimismo, hace una valoración de la unión económica y monetaria y de la cuestión de la gobernanza económica de la UE, así como de la importancia del procedimiento de codecisión, desarrollado en el Tratado de Lisboa, que sintetiza, en su opinión, las principales ideas del Tratado Constitucional. Para concluir, hace referencia a los medios que se deben emplear para animar la democracia participativa e impulsar el derecho de iniciativa.
Entrevista de José María Gil-Robles y Gil-Delgado (Madrid, 9 de marzo de 2010) – Extracto: el principio de solidaridad y la materialización de un proyecto constitucional europeo
VideoEn esta entrevista José María Gil-Robles, Presidente del Parlamento Europeo de 1997 a 1999, habla del principio de solidaridad como pilar principal de la construcción europea. Asimismo, manifiesta su opinión sobre el proyecto del Tratado Constitucional y prevé una larga fase de desarrollo y de adaptación de los tratados antes de la aplicación de una constitución europea. Para concluir, compara el modelo social europeo con el sistema americano.
Entrevista de José María Gil-Robles y Gil-Delgado (Madrid, 9 de marzo de 2010) – Extracto: el patrimonio cultural europeo y los elementos fundamentales de una identidad europea común
VideoEn esta entrevista José María Gil-Robles, Presidente del Parlamento Europeo de 1997 a 1999, describe el concepto de unidad en la diversidad como una definición de la identidad cultural europea y del equilibro lingüístico en el seno de las instituciones comunitarias con respecto al ritmo de la ampliación de la Unión Europea. Asimismo, examina las iniciativas existentes relativas a un plan de estudios común en Europa.
Entrevista de Jordi Pujol i Soley: los principios fundamentales de una constitución europea y el modelo europeo del Estado del bienestar (Barcelona, 19 de marzo de 2010)
VideoEn esta entrevista Jordi Pujol, Presidente de la Generalitat de Cataluña de 1980 a 2003 y de la Asamblea de las Regiones de Europa de 1992 a 1996, habla sobre las consecuencias positivas del proceso de constitucionalización de la Unión Europea y sobre la necesidad de asumir las responsabilidades individuales y colectivas. Asimismo, compara los sistemas de protección social universal en Europa con los de Estados Unidos.
Entrevista con Íñigo Méndez de Vigo: la Europa de los ciudadanos (Bruselas, 28 de febrero de 2002)
VideoEl 28 de febrero de 2002, en Bruselas, en el marco de la sesión inaugural de la Convención sobre el Futuro de Europa, Íñigo Méndez de Vigo, miembro del Praesidium de la Convención en calidad de representante del Parlamento Europeo, valora el futuro de Europa y reafirma el apoyo del Parlamento Europeo a la Europa de los ciudadanos y al principio de participación de todos los europeos en el proceso de integración europea.
Comparecencia de José Luis Rodríguez Zapatero ante el Pleno de la Cámara y la Diputación Permanente sobre la reforma de la Unión Europea (15 de junio de 2004)
TextEl Presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, comparece ante la Cámara de Diputados en Madrid, el 15 de junio de 2004, para informar sobre la postura de España ante la Conferencia Intergubernamental y los objetivos a presentar en la reunión de los Jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea, entre los que destaca aprobar definitivamente el proyecto de Constitución Europea.
Alocuciones de Josep Borrell Fontelles y de Romano Prodi: la ratificación del Tratado Constitucional europeo (Estrasburgo, 20 de julio de 2004)
VideoEl 20 de julio de 2004, en Estrasburgo, con motivo de su nominación a la Presidencia del Parlamento Europeo, Josep Borrell Fontelles, realiza un discurso en una sesión plenaria en el que manifiesta su apoyo a la ratificación del Tratado Constitucional europeo. Romano Prodi, Presidente de la Comisión Europea, subraya la importancia de este momento en el proceso de la ratificación del Tratado Constitucional.
Comparecencia de Miguel Ángel Moratinos ante la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre el referéndum del Tratado Constitucional Europeo (18 de octubre de 2004)
TextTranscripción de la comparecencia del Ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, ante la Comisión Mixta para la Unión Europea el 18 de octubre de 2004 para tratar la convocatoria de referéndum sobre el proyecto de Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.
Manifestación contra la Constitución Europea (Madrid, 20 de enero de 2005)
ImageEl 20 de enero de 2005, una multitud se manifiesta en las calles de Madrid para protestar contra el proyecto de Constitución Europea al margen de la campaña del referéndum organizado en España el 20 de febrero para la ratificación del Tratado Constitucional.
Intervención de José Luis Rodríguez Zapatero sobre la Constitución Europea (Barcelona, 11 de febrero de 2005)
TextEl 11 de febrero de 2005, el día antes del referéndum organizado en España para la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, el Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero pronuncia un discurso en Barcelona a favor de la Constitución Europea.
Conferencia de prensa conjunta de José Luis Rodríguez Zapatero y Jacques Chirac (Barcelona, 11 de febrero de 2005)
TextEl 11 de febrero de 2005, José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno de España, y Jacques Chirac, Presidente de la República Francesa, celebran una conferencia de prensa conjunta en Barcelona en la que responden a cuestiones sobre la Constitución Europea y la posición de España y Francia en la Unión Europea.
Manifestación contra la Constitución Europea (Bilbao, 12 de febrero de 2005)
ImageEl 12 de febrero de 2005, los manifestantes desfilan por las calles de Bilbao para denunciar el proyecto de Constitución Europea al margen de la campaña del referéndum organizado en España el 20 de febrero para la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.
Gaspar Llamazares se pronuncia a favor del «no» a la Constitución Europea (Murcia, 15 de febrero de 2005)
ImageEl 15 de febrero de 2005, Gaspar Llamazares Trigo, Coordinador General de la coalición Izquierda Unida en España, celebra en Murcia una conferencia de prensa en la cual se pronuncia a favor del «no» en el referéndum organizado el 20 de febrero en el país para la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.
Josep Borrell Fontelles, Pasqual Maragall i Mira, José Luis Rodríguez Zapatero y José Montilla Aguilera piden el «sí» a la Constitución Europea (Cornellà de Llobregat, 17 de febrero de 2005)
ImageEl 17 de febrero de 2005, tres días antes del referéndum organizado en España sobre la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, Josep Borrell Fontelles, Presidente del Parlamento Europeo; Pasqual Maragall i Mira, Presidente de la Generalitat de Catalunya; José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno español, y José Montilla Aguilera, Ministro de Industria español, participan en Cornellà de Llobregat (Barcelona) en un mitin del Partido Socialista de Cataluña (PSC) a favor del «sí» a la Constitución Europea.
José Luis Rodríguez Zapatero defiende el «sí» a la Constitución Europea (Barcelona, 17 de febrero de 2005)
ImageEl 17 de febrero de 2005 en Barcelona, José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno de España, se pronuncia a favor del «sí» a la Constitución Europea con vistas al referéndum organizado el 20 de febrero en el país para la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.
Mariano Rajoy se pronuncia a favor del «sí» (Madrid, 18 de febrero de 2005)
ImageEl 18 de febrero de 2005 en Madrid, Mariano Rajoy Brey, Presidente del Partido Popular (PP) de España, aboga por el «sí» en una concentración organizada dos días antes del referéndum nacional para la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.
José I. Torreblanca y Alicia Sorroza, España y la Unión Europea: actualización del EU-25 Watch (16 de marzo de 2006)
TextAnálisis del Real Instituto Elcano en el que se presentan los puntos de vista predominantes en España sobre el estado del proceso de integración europea a la altura de marzo de 2006, momento en los que la Unión Europea se encontraba sumida en la crisis constitucional y los debates sobre la ampliación al Este.
Vigésimo aniversario de la adhesión de España y Portugal a la Unión Europea (Bruselas, 23 de marzo de 2006)
VideoEl 23 de marzo de 2006, en una ceremonia oficial con motivo del vigésimo aniversario de la adhesión de España y Portugal a la Unión Europea (UE), José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea, José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno español, José Sócrates, Primer Ministro portugués, y Josep Borrell, Presidente del Parlamento Europeo, subrayan el aspecto simbólico de la designación de españoles y portugueses para altos cargos europeos.