We make every effort to provide an English version of all the content of our website. Unfortunately, this collection is currently not available in English; please select another language.
Crisis, cuestionamientos y debates actuales (2009-2013)
Pregunta en el Pleno del Congreso de los Diputados de Mariano Rajoy sobre las medidas económicas que está adoptando el Gobierno (18 noviembre 2009)
TextPregunta en el Pleno del Congreso de los Diputados de Mariano Rajoy sobre las medidas económicas que está adoptando el Gobierno en relación con las señaladas por la Comisión Europea, dirigida al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Interview with Alexandre Lamfalussy: the ‘Lamfalussy process’ and the current crisis (Brussels, 18 March 2010)
VideoIn this interview, Alexandre Lamfalussy, General Manager of the Bank for International Settlements (BIS) from 1985 to 1993 and President of the European Monetary Institute (EMI) from 1994 to 1997, describes the ‘Lamfalussy process’, a system based on a series of recommendations concerning the regulation of European securities markets made by a Committee of Wise Men, chaired by Alexandre Lamfalussy, and adopted by the Maastricht European Council in 2001. He also draws lessons from the economic and financial crisis that began in 2007.
España: evaluación de la estabilidad financiera (junio 2012)
TextInforme de junio de 2012 del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la evolución de la estabilidad financiera en España. El informe resume las conclusiones del Programa de Evaluación del Sector Financiero en España, identificando tanto las fortalezas como las debilidades. Según el informe, existe un conjunto de bancos fuertes y gestionados de forma adecuada y que parecen resistentes frente a perturbaciones, a pesar de que existen puntos débiles. Está en marcha una mayor restructuración del sector bancario para preservar la estabilidad financiera y sentar las bases de la recuperación.
Declaración del Eurogrupo sobre España (9 junio 2012)
TextDeclaración del Eurogrupo del 9 de junio de 2012 mediante el cual se acuerda la cantidad máxima de 100 mil millones de euros para recapitalizar las instituciones financieras españolas que lo necesiten. La cifra que el gobierno español estime oportuna dentro de este límite será transferida al Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB), y éste, a su vez, lo canalizará a las instituciones financieras en cuestión.
Una hoja de ruta para salvar el euro desde España (14 junio 2012)
TextJosé Ignacio Torreblanca y José María de Areilza publican un análisis el 14 de junio de 2012 en el que sitúan a España ante distintos escenarios en el marco de la crisis, y proponen una hoja de ruta con propuestas para que Europa pueda hacer frente a los desafíos actuales. Ante la actual crisis en Europa, los autores explican dos diagnósticos que han podido causar la situación de crisis actual. Por una parte, cuestionan el diseño de la unión económica y monetaria, argumentando que ésta carece de instituciones fuertes al estar diseñada para coyunturas económicas favorables. Según esta teoría, y como consecuencia de incumplimientos y de los programas de estímulo fiscal tras la crisis de 2008, Europa no está inmersa en una crisis del euro, sino de deuda pública. La segunda versión explica que estamos ante una crisis del euro, ya que la unión económica y monetaria se diseñó erróneamente y la UE no es una zona monetaria óptima. Los autores ilustran cuatro escenarios hipotéticos para España: salida del euro, intervención no sólo del sector financiero, continuidad, y realización de pasos hacia una federación económica. Con el fin de hacer frente a los retos actuales, Europa debería corregir el déficit de confianza, de convergencia, institucional y político. Es fundamental la apuesta por un Banco Central Europeo (BCE) más ambicioso y flexible, por una activación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y por puesta en marcha de programas de eurobonos.