Cartoon of Behrendt
La estructura de ENA está dividida en dos partes principales. La primera documenta los acontecimientos históricos: las fechas clave (1951, 1957, 1973, 1981, 1986, 1995, 2004…) que han marcado el proceso de la construcción europea, las ampliaciones de la Unión Europea (los referendos…), los países, ciudades y capitales (Berlín, Roma, Bruselas, Luxemburgo, Estrasburgo, Frankfurt, Ámsterdam…), los personajes clave (los padres fundadores de Europa, Schuman, Monnet, Adenauer, Spaak, Thorn…), las cumbres, los éxitos y los fracasos y los importantes acontecimientos europeos e internacionales que han forjado este período (la Declaración Schuman, el Plan Schuman, la Guerra Fría, el Plan Marshall, la crisis de Suez, la guerra de Corea…).

The codecision procedure
La segunda parte presenta las Organizaciones Europeas: la Unión Europea, el Consejo de Europa, la OSCE…
En el dossier “Unión Europea” se tratan varios aspectos de sus instituciones: composición, organización y funcionamiento, atribuciones y sede. Las instituciones son las siguientes: Parlamento Europeo (PE), Consejo (Consejo de la Unión Europea y Consejo Europeo), Comisión Europea, Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE), Tribunal de Cuentas, Comité Económico y Social Europeo (CESE), Comité de las Regiones, Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Banco Central Europeo (BCE). Las sentencias del TJCE, el funcionamiento del Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas, el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), la lista de los Presidentes de la Comisión y las etapas del Sistema Monetario Europeo (SME), de la Unión Económica y Monetaria (UEM) y del desarrollo del euro y de la política agrícola común (PAC) son tratados a través de una gran variedad de documentos que muestran la evolución de las instituciones.
Descubrir ENA
< anterior
